domingo, 24 de febrero de 2013

"Entrevista a Delfín Melero"

DELFÍN MELERO: “El presente es muy negro, pero vendrán tiempos mejores. No van a poder con nosotros”

Marca.com es la web más visitada del país, gracias a sus espléndidos redactores que nos mantienen informados minuto a minuto de todo lo relacionado con el deporte.
Delfín Melero es uno de los grandes artífices de la reputación y de la fama de Marca en Internet. Un gran profesional y mejor como persona. Ha sabido adaptarse al mundo digital y compaginar el mundo escrito, como él dice: “un ferrari sin límite de velocidad”.



¿Qué le empujó tras acabar sus estudios a realizar la carrera de periodismo? ¿Fue vocacional o por más remedio?
Desde que me di cuenta que lo de tocar el balón no me iba a dar la vida. Fue una decisión totalmente vocacional y volvería a tomarla en otra vida. Quería ser periodista, y deportivo. No me planteaba hacer otra cosa.

El hecho de estar en Marca desde que comenzó su etapa como periodista ¿le ha facilitado para llegar a ser quien es hoy en día?
Sin duda. Si me estáis haciendo esta entrevista es porque trabajo en MARCA y por eso me conocéis. Y, ojo, que no soy nadie. Sólo un chaval con nombre curioso que disfruta con todo esto.


Ya que la mayoría de nosotros queremos dedicarnos al periodismo deportivo, ¿Qué consejo nos daría para algún día poder llegar a donde usted ha llegado? ¿Hay algún truco?
Si de verdad os gusta esto, adelante. A muerte. Siempre hay que confiar en uno mismo. Eso sí, no os engaño. No corren buenos tiempos para el periodismo, no es buena época para hacer poesía.

-----------------------------------------------------------

Parece que ha sido hace años, pero solamente hace dos años cuando España ganaba el mundial y este mismo año una Eurocopa. ¿A qué crees que se debe el éxito de esta selección? ¿Es un orgullo para usted haber vivido durante tu etapa periodista la triple Corona de la Roja?
Podemos sentirnos unos afortunados por haber disfrutado de esta selección, y más de haberlo contado. ¿El éxito? Hemos reunido muy buenos centrocampistas de mucho talento y sabemos, por fin, a lo que jugamos. Mérito de Luis y también de Del Bosque. El Sabio no pudo tener mejor heredero.



Sobre el virus FIFA que ha afectado a tantos equipos y por supuesto, jugadores, ¿cuáles son los remedios que hay que establecer para intentar evitar lesiones? ¿Afecta más a los pequeños que a los grandes?
Es inevitable. Cada año hay más partidos, más viajes y más situaciones de riesgo. Hay que jugar con eso.


Sobre el balón de oro, ¿cree que Messi se lo llevará de nuevo o mirarán un poco más sobre los resultados de este año? ¿Acabará el “gafe español”?
Supongo que se lo llevará Messi. No sólo porque se valore menos al futbolista español, sino porque hemos tenido la mala suerte de coincidir con el mejor futbolista de la historia.


Hoy en día existe una gran rivalidad entre el R. Madrid y Barcelona tanto en liga como en Champions y Copa del Rey, pero nadie se ha parado a pensar en los demás equipos como por ejemplo, el At. De Madrid el cual esta temporada está destacando mucho. ¿Lo ve como un posible rival para el Barcelona y R. Madrid y como un posible campeón de la liga 2012/2013?
Se ha convertido en un equipo serio después de mucho tiempo. Para ganar al Atleti hay que sudar. Puede estar ahí, pero quitarle esta Liga al Barcelona es trabajo de gigantes.


Nos gustaría que nos dijera un pronóstico sobre los equipos españoles en la Champions. ¿Tendremos una final española en Wembley?
Mejor no pronunciarse. El año pasado fuimos todos de listillos y la final la jugaron Bayern y Chelsea. Hablamos demasiado.

-----------------------------------------------------------
Es cierto que el medio digital y las redes sociales cada vez van ganando más terreno al medio escrito o de papel y que el periodismo ya está siendo digital. ¿Cree que alguna vez se suprimirán las ediciones impresas? ¿Cómo ve el futuro del periodismo en este sentido?
Puede ser que el medio escrito deje de ser diario para especializarse y ofrecer contenidos de calidad en forma de reportajes o entrevistas. Así lo veo yo. De todos modos, lo que habrá que hacer es saber adaptarse a los tiempos que corren y que el medio escrito pueda compaginarse con internet, un Ferrari sin límite de velocidad.


¿Cómo ves el futuro del periodismo siendo la profesión con más parados en la actualidad?
El presente es muy negro, pero vendrán tiempos mejores. No van a poder con nosotros.

¿Cree que el fútbol sobrevivirá a la crisis? ¿Pueden desaparecer equipos importantes en la Liga?
Los grandes, los que tienen el dinero, ahí seguirán. Les costará a los pequeños, porque todo es muy injusto y está mal repartido el mundo, pero el fútbol nunca morirá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario