lunes, 8 de abril de 2013

“El periodista 2.0”


El próximo miércoles 17 de abril dará comienzo el III Congreso Nacional “ProCom” de Periodismo Autónomo y Freelance, el acto ha sido convocado por la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom). En su tercera edición, el lugar elegido ha sido la sala de conferencias, ubicada en el edificio nuevo de la Facultad de Ciencias de la Información; Universidad Complutense de Madrid. El asunto y la cuestión de este congreso es el “periodismo en movilidad”, en especial la importancia que ha adquirido el teléfono móvil en la búsqueda y captura de información.

La conferencia se abrirá a las nueve de la mañana con la intervención de Salvador Molina, presidente de ProCom, seguida de la participación de la Decana de la Facultad, Mª del Carmen Pérez de Armiñán. Como invitados de honor, se contará con la presencia de Lorenzo Amor, presidente de la Federación ATA, entre otros profesionales de la comunicación.

Entre los temas a tratar destaca el “ciberactivismo”, periodistas como Pablo Herreros o Yolanda Quintana debatirán sobre la repercusión del discurso periodístico en Internet. Conceptos como hipertexto, multimedia e interactividad serán claves en la discusión sobre el periodismo on line.

La jornada acabará en torno a las siete y media con la ponencia de Pedro Aparicio, director de PR Noticias.com. Él mismo se define como "aprendiz de todo y maestro de nada".
La organizadora de este congreso es la Asociación de Profesionales de la Comunicación, en sus filas cuenta con la aportación de 11.500 expertos de la comunicación. 

La asistencia será gratuita, previa confirmación a la organización del evento, sólo hace falta rellenar un formulario en su página web. Todos los presentes se convertirán en asociados de ProCom por un año y gratis, gracias a la gentileza de la asociación con la UCM.

El objetivo de este congreso lo resumía el presidente de ProCom, en la segunda celebración de este congreso, manifestó la necesidad de reinventarse constantemente, "la revolución tecnológica y la crisis económica llevan a una encrucijada a Periodistas y Comunicadores: o subirse al tren de las oportunidades on line de los Social Media, o competir por un puesto en medios tradicionales o equipos corporativos de comunicación”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario