sábado, 11 de mayo de 2013

¿Es un Blog un producto informativo?


El blog moderno es una evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo pero dándole difusión en la red. Un informe editado por la Fundación Telefónica encontró que en España hay 2’500,000 blogs abiertos y que el número de lectores exclusivos del formato electrónico creció un 32%, cifra muy superior al 7% de los lectores del impreso.
Hoy en día a todos los estudiantes de periodismo debemos poseer en blog, por lo que nosotros mismos somos los mayores contribuyentes a esta “plaga” que puede condicionar nuestra profesión. Sí que es cierto que tiene su utilidad para expresar tu opinión y mejorar la redacción. Dos de los servidores para el desarrollo de éste “cuerdono bitácora” son Blogger y WordPress.
Algunos de los blogs más leídos han sido creados por periodistas profesionales y, desde hace algún tiempo, se llevan vinculando constantemente a los blogs con tareas que se les dan por garantizadas a los medios tradicionales impresos y digitales.
Por el contrario los blogs “amateurs” que son la mayoría ofrecen contenidos que no son editados, que en numerosas ocasiones desconocemos la fuente, que la información es falsa etc. No se cumple ningún principio de difusor de contenidos. Y me viene la pregunta ¿Puede ser cualquier persona periodista?, es decir si el periodista es la persona que difunde contenidos, un ingeniero ¿también lo puede hacer?, yo no puedo recetar antibióticos porque no soy médico.
Los consumidores de información parece que no aprecian la diferencia entre una información y otra.
Por ejemplo, una noticia de cocina, si una persona asiduamente visita un blog de cocina, la leerá en él y no en El Mundo. Aquí es dónde reside el problema, un contenido de un periódico jamás podrá tener similitud con el de un blog. Porque en un periódico la información es tratada, en un blog amateur no.
Numerosos personajes reconocidos de moda y deporte se ha hecho hueco en el mundo de comunicación, ¿el motivo? Por ser eso, famosos, no por su gran redacción y cantidad de conocimiento.
El blog de Paula Echevarría es uno de los más visitados, es actriz y cuenta su vida, ¿Por qué?, quiero pensar que la sociedad demanda esta información y no, que hacemos mal nuestro trabajo. Su blog pertenece a Elle, revista especializada en comunicación de moda y belleza, seguro que habrá becarias que puedan ofrecer una mejor información, pero si el público quiere a Paula Echevarría, pues al fin y al cabo con Paula se obtiene más beneficios. Cambiar la mentalidad de la sociedad, difícil tarea y más en un país como España.
Si muchas personas en sus ratos de ocio consultan un blog antes que un diario digital, si este último ya no es gratuito. Creo que el futuro de la prensa caería en un abismo.
Por otra parte si los blogs dejaran de ser gratuitos, ¿con que argumento lo harían y qué tipo de información venderían?

No hay comentarios:

Publicar un comentario